Las calderas de gas pueden ser alimentadas por gas natural y ciudad, cuya diferencia radica en la manera de ser producido, por gas propano o por gas butano.

Calderas de gas, todo lo que debes saber
Una caldera de gas es un equipo que permite disponer de agua caliente sanitaria y calefacción de forma instantánea, mediante la combustión de un gas. Las calderas de gas son el sistema de calefacción más extendido. Su instalación ha de llevarse a cabo por un instalador certificado. Las calderas de gas poseen una larga vida útil, alrededor de 15 años, por lo que elegir bien es siempre un buen comienzo.
Si hemos de instalar una nueva caldera de gas, es conveniente dejarse asesorar por expertos de la marca y/o de la instalación. Dependiendo de sus características, encontramos calderas de gas murales, que son las que se instalan en la pared, o calderas de gas de pie. Las calderas de gas han alcanzado niveles elevados de eficiencia. Por ejemplo, las calderas de condensación llegan hasta un 94% de eficiencia y obtienen calificación energética A tanto en a.c.s. como en calefacción. Permiten un ahorro considerable de energía y un menor grado de emisiones contaminantes, ya que cumplen con las directivas europeas sobre el diseño ecológico - Ecodesign (ErP) y Ecolabelling (ELD). Además, pueden combinarse con sistemas de energía solar. De esta manera, es posible aprovechar las horas de luz para disponer de A.C.S. y calefacción, consiguiendo un importante ahorro energético, a la vez que producimos menos emisiones y gases.
Así son las calderas de gas murales Junkers-Bosch
Actualmente se ofrece una amplia gama de calderas de gas tipo mural, se puede encontrar un equipo para cada necesidad. Las calderas murales de condensación se caracterizan por un excelente rendimiento energético y son menos contaminantes. Junkers Bosch dispone de un amplio catálogo de calderas murales en su gama Cerapur , ofreciendo los modelos CerapurComfort, CerapurExcellence Compact, CerapurExcellence y CerapurAcu. Todos ellos proporcionan a.c.s. y calefacción.
¿Qué caldera de gas elegir según dimensiones de la vivienda y número de personas?
A la hora de elegir una caldera de gas y un sistema de calefacción y agua caliente que sea eficiente, hemos de tener presente qué tipo de vivienda habitamos para no comprometer aspectos esenciales como el grado de confort o el gasto. Por ejemplo, en las viviendas unifamiliares, donde los recorridos son más grandes, se ha de tener como prioridad que el agua caliente llegue lo más rápido a los puntos de consumo, de otra forma habría un elevado consumo de agua caliente, y para ello podemos contemplar desde contar con una caldera mural de acumulación que permita simultaneidad en los puntos de consumo, e incluso la opción de acumular agua caliente mediante un acumulador externo. Si las necesidades pasan por tener un acumulador externo, es ese caso la caldera será de solo calefacción.
Calcular la potencia necesaria de una caldera de gas es el factor clave para evitar hacer una compra inadecuada. Como guía general, podemos aplicar los siguientes parámetros:
- 20-23 kW: Ideal para viviendas pequeñas de menos de 80m2, con ellas se garantiza el agua caliente de manera óptima.
- 24-26 kW: Es la potencia más habitual en España para viviendas de entre 80 y 100 metros cuadrados, dentro de la zona de clima templado.
- 27-31 kW: Se utiliza en climas fríos y para viviendas de unos 120 metros cuadrados.
- 32-37 kW: Para viviendas muy grandes o individuales, de unos 180-200 metros cuadrados y climas fríos.
La visita del técnico es la mejor manera de determinar cuál es la caldera de gas perfecta y solicitar un presupuesto para nuestro hogar, ya que factores como el tamaño de la vivienda, las personas que la habitan, los puntos de consumo y su distribución, así como la crudeza del invierno, son elementos claves para elegir bien. No obstante, para hacernos una idea previa sobre la potencia necesaria podemos aplicar el siguiente cálculo, que tiene en cuenta el consumo y el número de metros cuadrados de la vivienda.
Por ejemplo, para un hogar de unos 110 m², 3 dormitorios, salón, cocina y 2 baños tendríamos:
Consumo |
---|
Salón 145 Kcal/m h |
Cocina 110 Kcal/m h |
Baño 130 Kcal/m h |
Pasillo 90 Kcal/m h |
Dormitorios 135 Kcal/m h |
Calderas de gas
La evacuación de humos es necesaria siempre en cualquier caldera estanca. Las calderas estancas pueden evacuar mediante tubos coaxiales, ya estén instalados de manera horizontal hacia el exterior o de manera vertical por el tejado.
Son calderas 100% seguras que cogen el aire del exterior y expulsan los gases también al exterior. El material de los tubos de evacuación de las calderas de condensación , es material plástico de PVC y la pendiente de evacuación debe ser descendiente hacia el interior de la caldera para que los condensados vuelvan al interior.
Depende del tipo de vivienda. El suelo radiante da calor de manera uniforme por toda la casa y los radiadores la concentran en diversos puntos. Si la vivienda es de tamaño grande, es mejor apostar por el suelo radiante para un mayor confort. Conviene, además, tener presente que el sistema de suelo radiante está tomando ventaja frente a los radiadores. La razón es simple, al ser la temperatura de impulsión de agua más baja y partir de un calor más uniforme del suelo hacia arriba, el ahorro en calefacción es mayor y el consumo puede ser incluso un 20 % menor que con un sistema tradicional de radiadores.