Es importante hacer un buen vacío en un sistema frigorífico. La existencia de humedad o aire en el circuito nos dará problemas.
El aire como es un incondensable se nos sumara a la presión de alta haciéndonos elevar la presión de condensación y con ello la relación de compresión, la maquina rinde menos.
Una manera para saber si tenemos aire en un circuito es comparar la temperatura que corresponde a la presión de saturación con la temperatura que obtenemos a la salida del condensador.
Si hay aire en la instalación la temperatura del manómetro será superior a la que midamos con el termómetro.
Hay que tirar todo el gas (recuperarlo mejor) y hacer un buen vacío.
El vacío también es capaz de eliminar la humedad de un circuito. La humedad a la larga tiende a reaccionar químicamente con el refrigerante y con el aceite creando acidez en el circuito. Esta acidez atacara al esmalte del bobinado del compresor y se quemara este por sobre intensidad. Vemos que el vacío es muy importante en el circuito frigorífico. Sabremos que tenemos un buen vacío por que el vacuómetro nos marca un valor muy bajo y porque la bomba de vacío no cambia de ruido cuando cerramos las llaves de los manómetros.
Si cerramos las llaves de los manómetros y paramos la bomba el vacío tiene que mantenerse durante media hora. Esto nos indicara que no tenemos ninguna fuga en el circuito y que ha desaparecido la humedad (o el refrigerante disuelto en aceite el cárter del compresor).